¿Qué es?
La L-arginina es un bloque químico fundamental llamado "aminoácido". Se obtiene a partir de la dieta y es necesaria para el cuerpo para hacer las proteínas. La L-arginina se encuentra en la carne roja, en la carne de aves y los productos lácteos. También se puede hacer en el laboratorio y usar como medicamento.
La L-arginina se utiliza para afecciones del corazón y vasos sanguíneos incluyendo la insuficiencia cardiaca congestiva CHF, el dolor de pecho, la presión arterial alta y las enfermedades de las arterias coronarias. La L-arginina también se usa para el dolor recurrente en las piernas debido a arterias que están bloqueadas claudicación intermitente, para el tratamiento de la disminución de la capacidad mental en los ancianos demencia senil, para la disfunción eréctil DE y la infertilidad masculina.
Algunas personas usan la L-arginina para la prevención del resfrío común, para mejorar el funcionamiento de los riñones después de un transplante de riñón, para la presión arterial alta durante el embarazo preeclampsia, para mejorar el rendimiento atlético, para aumentar el sistema inmunológico y para prevenir la inflamación del tracto digestivo en los infantes prematuros.
La L-arginina se utiliza en combinación con un gran número de medicamentos que se venden con o sin receta médica y que se utilizan para distintas afecciones. Por ejemplo, la L-arginina se usa junto con ibuprofeno para los dolores de cabeza de migraña; junto con los fármacos convencionales que se usan en los tratamientos de quimioterapia para el cáncer de mamas; junto con otros aminoácidos para el tratamiento de la pérdida de peso en los pacientes con SIDA; y junto con aceite de pescado y otros suplementos para disminuir las infecciones, mejorar la cicatrización de las heridas y acortar el tiempo necesario para la recuperación después de una cirugía.
Algunas personas aplican la L-arginina a la piel para acelerar la cicatrización de las heridas y para aumentar el flujo de sangre a las manos y pies helados, especialmente en las personas con diabetes. También se usa como una crema para los problemas sexuales tanto en los hombres como en las mujeres.
¿Qué tan efectivo es?
Natural Medicines Comprehensive Database La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.
La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:
Posiblemente eficaz para...
Dolor de pecho angina. La ingesta de L-arginine parece reducir los síntomas y mejorar la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en personas con angina de pecho. Sin embargo, la L-arginina no parece mejorar la enfermedad misma.
Disfunción eréctil DE. La ingesta diaria de 5 gramos de L-arginina parece mejorar la función sexual en hombres con DE. La ingesta de dosis bajas podrían no tener efecto. Sin embargo, existe cierta evidencia que muestra que agregar 40 mg de Pycnogenol tres veces por día podría mejorar la efectividad de la dosis baja de L-arginine para tratar la DE.
Hipertensión arterial. Existe cierta evidencia que muestra que la ingesta de L-arginine puede reducir la hipertensión arterial en personas sanas, hipertensas y con presion arterial levemente alta con o sin diabetes.
Inflamación de las vías digestivas en bebés prematuros. Agregar L-arginine a la leche maternizada parece prevenir la inflamación de las vías digestivas en bebés prematuros.
Intolerancia al nitrato. La ingesta de 700 mg de L-arginine cuatro veces por día parece prevenir la intolerancia al nitrato en personas que toman nitroglicerina ara tratar la angina de pecho.
Dolor en las piernas asociado con mala irrigación sanguínea vasculopatía periférica. La investigación sugiere que la ingesta de L-arginine o por vía intravenosa VI durante un máximo de ocho semanas mejora la irrigación sanguínea en personas con vasculopatía periférica. Sin embargo, su uso prolongado hasta un máximo de seis meses no mejora los problemas ni la velocidad para caminar en personas con vasculopatía periférica.
Mejorar la recuperación después de una cirugía. El tomar L-arginina con ácido ribonucleico ARN y ácido eicopentaénoico EPA antes o después de una cirugía parece ayudar a disminuir el tiempo de recuperación, disminuir el número de infecciones y mejorar la cicatrización de las heridas después de la cirugía.
Hipertensión arterial durante el embarazo preeclampsia. Aunque son contradictorios los resultados sobre los efectos de la L-arginine para tratar la preeclampsia, la mayoría de la investigación sugiere que puede disminuir la presión arterial en mujeres con esta condición.
Posiblemente ineficaz para...
Enfermedad renal. La mayoría de la investigación sugiere que la L-arginine, ya sea ingerida durante un máximo de seis meses o por via intravenosa VI durante un breve tiempo, no mejora la función renal en personas con insuficiencia renal o enfermedad renal. Sin embargo, la ingesta de 1,3 gramos de L-arginina parece mejorar la función renal y detener la anemia en personas ancianas con anemia asociada con enfermedad renal.
Ataque al corazón. El tomar L-arginina no parece ayudar a prevenir un ataque al corazón. Además, no parece ser beneficioso para el tratamiento del ataque al corazón después que este ya ha ocurrido. De hecho, hay preocupación de que la L-arginina podría producir daño después de un reciente ataque al corazón. No tome L-arginina si ha tenido un ataque al corazón recientemente.
Cicatrización de las heridas. La ingesta de L-arginina no parece mejorar la cicatrización de las heridas.
Insuficiente evidencia para hacer una determinación para...
Adelgazamiento relacionado con SIDA. La ingesta de L-arginina junto con hidroximetilbutirato HMB y glutamina durante ochos semanas parece aumentar el peso corporal y mejorar la función inmunitaria en personas con VIH/SIDA. Sin embargo, la ingesta diaria de 7,4 gramos de L-arginina junto con ácidos grasos omega 3 y un suplemento nutricional equilibrado durante seis meses no mejora el peso corporal o la masa grasa, el aporte energético y la función inmunitaria en personas con VIH positivo.
Mal de las alturas. La investigación sugiere que la L-arginina no reduce el mal de las alturas.
Fisuras anales. Es contradictoria la evidencia sobre la efectividad de la L-arginina para tratar las fisuras anales. La aplicación de L-arginina en la piel dos veces por día durante tres meses es menos efectiva que la cirugía por fisura anal. Sin embargo, la aplicación de un gel tópico que contiene L-arginina cinco veces por día al menos durante 12 semanas podría curar las fisuras anales en personas que no responden al tratamiento tradicional.
Cáncer de mama. La investigación preliminar muestra que la ingesta de L-arginina antes de la quimioterapia no mejora la tasa de respuesta en personas con cáncer de mama.
Efectos secundarios de la quimioterapia. La investigación preliminar muestra que la ingesta de L-arginina antes de comenzar la quimioterapia puede prevenir la disminución de la actividad del sistema inmunitario asociada con el tratamiento de quimioterapia en personas con cáncer de mama.
Insuficiencia cardíaca congestiva. La ingesta de L-arginina junto con un tratamiento tradicional parce mejorar la función renal n personas con Insuficiencia cardíaca. No obstante podría mejorar la capacidad física, la calidad de vida y la circulación sanguínea. La L-arginina debería usarse con precaución en personas con cirrosis.
Obstrucción arterial arteriopatía coronaria. La investigación preliminar sugiere que la ingesta de L-arginina o por vía intravenosa VI antes de realizar actividad física mejora la función arterial en personas con coronaria. Sin embargo, no mejora la irrigación sanguínea al corazón.
Enfermedad grave traumatismo. La investigación muestra que la ingesta de L-arginina con glutamina, nucleótidos y ácidos grasos omega 3 reduce el tiempo de recuperación, la necesidad de ventilación y el riesgo de infecciones en personas con enfermedad grave; sin embargo, no reduce el riesgo de muerte.
Pérdida de memoria demencia. La investigación preliminar sugiere que la L-arginina podría mejorar la pérdida de la memoria relacionada con el envejecimiento.
Cavidades bucales. La investigación preliminar sugiere que el uso de menta sin azúcar que contiene un complejo de arginina CaviStat durante un año reduce el número de cavidades en molares de niños en comparación con las mentas sin azúcar que no contiene arginina.
Dientes sensibles. La investigación preliminar sugiere que el uso de una pasta dental que contiene arginina, calcio y flúor reduce la sensibilidad de los dientes cuando se lo usa dos veces al día.
Diabetes. La ingesta de L-arginina durante un mes parece mejorar el control de los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes. La L-arginina también parece mejorar la sensibilidad de la insulina y la presion sanguínea en personas con diabetes tipo 2.
Úlceras del pie diabético. La investigación preliminar muestra que la aplicación diaria de L-arginina para tratar el pie puede mejorar la circulación en personas con diabetes, lo que podría ser beneficioso para prevenir las úlceras del pie diabético. Sin embargo si ya existe una úlcera en el pie, las inyecciones con L-arginina debajo de la piel cerca de la úlcera no parecen acortar el tiempo de cicatrización o disminuir la probabilidad de recurrir a una amputación en el futuro.
Daño al sistema nervioso debido a la diabetes. La investigación preliminar sugiere que la ingesta diaria de L-arginina durante tres meses no mejora el daño al sistema nervioso relacionado con la diabetes.
Problemas musculares en el esófago. La investigación preliminar sugiere que una infusión de L-arginina y la ingesta de L-arginina durante seis semanas reduce el número y la intensidad de los ataques de dolor en el pecho en personas con problemas musculares en el esófago y el dolor en el pecho no relacionado con el corazón.
Rendimiento atlético. Es contradictoria la evidencia sobre la efectividad de la of L-arginina en el rendimiento del ejercicio físico. Cierta evidencia muestra que la ingesta de seis gramos de L-arginina en una bebida mejora el tiempo de ejercicio de ejercicio. Sin embargo, otra evidencia sugiere que la ingesta de L-arginina de manera aislada o junto con antioxidantes Niteworks, Herbalife International, Inc no mejora el rendimiento en hombres ciclistas.
Cáncer de cabeza y cuello. El suministro de suplementos con L-arginina a través de una sonda nasogástrica no parece mejorar la función inmunitaria, reducir el tamaño del tumor o mejorar la cicatrización en personas con cáncer de cabeza y cuello.
Cirugía de derivación aortocoronaria CABG. Es contradictoria la evidencia sobre la efectividad de la of L-arginina para proteger al corazón durante una CABG. La investigación preliminar sugiere que la administración de L-arginina por vía intravenosa VI ayuda a mantener la presión arterial y la irrigación sanguínea en personas sometidas a una CABG. Sin embargo, no reduce las complicaciones después de la cirugía o el tiempo de permanencia en el hospital.
Trasplante de corazón. Algunos estudios sugieren que la ingesta diaria de L-arginina durante 6 semanas mejora la distancia de recorrido y mejora la respiración en personas con transplante de corazón.
Colesterol alto. La evidencia preliminar muestra que la ingesta diaria de L-arginina durante cuatro semanas no reduce los niveles de grasa en sangre en personas con niveles altos de colesterol.
Infertilidad. Es contradictoria la evidencia sobre la efectividad de la of L-arginina en el rendimiento del ejercicio físico. Cierta evidencia muestra que la ingesta diaria de seis gramos de L-arginina aumenta el recuento de óvulos recogidos en una mujer sometida a fertilización in vitro FIV. Sin embargo, no parece mejorar las tasas de embarazo. Otra investigación sugiere que la ingesta de L-arginina no mejora la calidad del semen en hombres con infertilidad inexplicada.
Inflamación de la vejiga. La ingesta de L-arginina parece reducir el dolor y ciertos síntomas de inflamación de la vejiga, aunque las mejorías podrían observarse a los tres meses. Sin embargo, la L-arginina no parece reducir la necesidad de orinar durante la noche o mejorar la frecuencia de la micción.
Alteraciones en el crecimiento fetal durante el embarazo. La investigación preliminar sugiere que la ingesta de L-arginina durante el embarazo puede aumentar el peso de los bebés con alteraciones en el crecimiento mientras están en el útero materno. Sin embargo, la L-arginina no parece mejorar el peso al nacer o reducir el riesgo de mortalidad si el bebé tiene un peso extremadamente bajo mientras está en el útero materno.
Condición genética que afecta muchos sistemas del cuerpo humano síndrome MELAS. Existe cierto interés en usar la L-arginina para mejorar los síntomas asociados con el síndrome MELAS. La investigación preliminar sugiere que la administración de L-arginina por vía intravenosa VI dentro de la hora posterior a la aparición de los síntomas parecidos a un accidente cerebrovascular mejora las cefaleas, náuseas, vómitos, ceguera y la aparición de destellos de luz.
Cefalea por migraña. La ingesta de L-arginina junto con el analgésico ibuprofeno parece ser efectiva para el tratamiento de la cefalea por migraña. Esta combinación a veces comienza a hacer efecto a los 30 minutos. Sin embargo, es difícil saber la magnitud del alivio del dolor que otorga la L-arginina dado que el ibuprofeno puede aliviar por si solo el dolor por migraña.
Enfermedad ovárica síndrome ovárico poliquístico. La investigación preliminar sugiere que la ingesta diaria de N-acetil cisteína y L-arginina durante seis meses puede mejorar la función menstrual y reducir la resistencia a la insulina en personas con síndrome ovárico poliquístico.
Úlceras por presión. La evidencia preliminar sugiere que la ingesta diaria de un suplemento que contiene proteínas, energía, arginina, vitamina C y cinc durante nueve semanas puede reducir el tamaño de las úlceras por presion y la supuración.
Interrupción del flujo sanguíneo reestenosis. Cierta evidencia sugiere que la administración de la L-arginina durante el implante de un stent seguido por la ingesta de suplementos de L-arginina durante dos semanas después del implante de stent no reduce el riesgo de sufrir de reestenosis. Sin embargo, otra evidencia sugiere que la administración de L-arginina en el área donde se implantó el stent podría reducir el engrosamiento de las paredes arteriales.
Transplante de riñón. Es contradictoria la evidencia sobre la efectividad de la L-arginina en personas con trasplante de riñón. La investigación preliminar sugiere que la administración de L-arginina por vía intravenosa VI no mejora la función renal. Sin embargo, otra evidencia sugiere que la L-arginina no mejora la función renal. Estos resultados contradictorios podrían deberse a otros factores relacionados con el trasplante.
Infecciones respiratorias. La investigación preliminar sugiere que la ingesta de L-arginina durante 60 días previene la recurrencia de las infecciones respiratorias en niños.
Anemia drepanocítica. La investigación preliminar sugiere que la ingesta de L-arginine durante cinco días podría ser beneficiosa en personas con anemia drepanocítica e hipertensión arterial pulmonar.
Estrés. Cierta investigación preliminar sugiere que la ingesta de una combinación de L-lisina y L-arginina durante un máximo de 10 días reduce el estrés y la ansiedad en personas sanas y en aquellas propensas a sufrir de estrés.
Prevención del resfrío común.
Problemas sexuales femeninos.
Se necesita más evidencia para poder aprobar la L-arginina para estos usos.
¿Cómo funciona?
La L-arginina es convertida en el cuerpo en una sustancia química llamada óxido nítrico. El óxido nítrico hace que los vasos sanguíneos se dilaten y así mejora el flujo sanguíneo. La L-arginina además estimula la liberación de la hormona del crecimiento, de la insulina y de otras sustancias en el cuerpo.
¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?
L-arginine is POSIBLEMENTE SEGURA en la mayoría de los pacientes cuando se la ingiere de manera apropiada, o se la administra como inyección o se la aplica en la piel por un corto tiempo. Puede producir algunos efectos secundarios tales como dolor abdominal, hinchazón, diarrea, gota, anormalidades de la sangre, alergias, inflamación de las vías respiratorias, empeoramiento del asma y baja presión arterial.
Advertencias y precauciones especiales:
Embarazo y lactancia: La L-arginina es POSIBLEMENTE SEGURA cuando se la ingiere de manera apropiada y por un corto plazo durante el embarazo. No se tiene suficiente información sobre el uso a largo plazo durante el embarazo y la lactancia. Sea precavida y evite su uso.
Niños: La L-arginina es POSIBLEMENTE SEGURA cuando se usa por vía oral en infantes prematuros. Sin embargo, la L-arginina NO ES POSIBLEMENTE SEGURO cuando se lo usa en altas dosis. Las dosis muy altas pueden causar efectos secundarios graves incluidos muerte en niños.
Alergia o asma: La L-arginina puede producir una respuesta alérgica o empeorar la hinchazón de las vías respiratorias. Si usted decide tomar L-arginina, úsela con cuidado.
Cirrosis: La L-arginina debería usarse con precaución en personas con cirrosis.
Carencia de carencia de guanidinoacetato metiltransferasa: Las personas con una condición hereditaria no pueden convertir la arginina y otros químicos Similares en creatinina. Para prevenir complicaciones asociados con esta condición, estas personas no deberían ingerir arginina.
Herpes: Hay preocupación de que la L-arginina podría empeorar el herpes. Hay algunas pruebas que indican que la presencia de L-arginina es necesaria para que el virus del herpes se multiplique.
Presión arterial alta: La L-arginina podría bajar la presión arterial. Esto podría ser un problema si usted ya tiene la presión baja.
Reciente ataque al corazón: Hay preocupación que la L-arginina podría aumentar el riesgo de muerte después de un ataque al corazón, especialmente en las personas de edad avanzada. Si usted ha tenido un ataque al corazón recientemente, no tome L-arginina.
Enfermedad renal: La arginina puede causar complicaciones fatales en personas con enfermedad renal.
Cirugía: La L-arginina podría afectar la presión arterial. Hay preocupación de que podría interferir con el control de la presión arterial durante y después de una cirugía. Deje de tomar L-arginina por lo menos 2 semanas antes de someterse a una cirugía.
¿Existen interacciones con medicamentos?
Serias
No tome esta combinación
Medicamentos para la presión arterial alta
La L-arginina parece disminuir la presión arterial. El tomar L-arginina junto con medicamentos para la presión arterial alta podría hacer que su presión arterial baje demasiado.
Algunos de los medicamentos para la presión arterial alta incluyen captoprila Capoten, enalaprila Vasotec, losartan Cozaar, valsartan Diovan, diltiazem Cardizem, amlodipina Norvasc, hidroclotiazida HydroDiuril, furosemida Lasix y muchos otros.
Moderadas
Tenga cuidado con esta combinación
Comprimidos para eliminar la retención de líquido diuréticos ahorradores de potasio
La L-arginina también podría aumentar los niveles de potasio. Ciertos comprimidos para eliminar la retención de líquido podría aumentar los niveles de potasio en el cuerpo. En teoría, la ingesta de L-arginina junto con comprimidos para eliminar la retención de líquido podría causar un marcado aumento del nivel de potasio en el cuerpo. Ciertos comprimidos para eliminar la retención de líquido incluyen amilorida Midamor, espironolactona Aldactone y triamterena Dyrenium.
Ciertos comprimidos para eliminar la retención de líquido y aumentar el nivel de potasio incluyen espironolactona Aldactone, triamterena Dyrenium y la amilorida Midamor.
Medicamentos para la diabetes Antidepresivos
La L-arginina parece disminuir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2. Los medicamentos para la diabetes también se usan para disminuir los niveles de azúcar en la sangre. La ingesta de L-arginina junto con medicamentos para la diabetes podría causar una marcada disminución de los niveles de azúcar en la sangre. Controle minuciosamente sus niveles de azúcar en sangre. Podría necesitar modificar la dosis de su medicamento para la diabetes.
Algunos medicamentos usados para la diabetes incluyen glimepirida Amaryl, gliburida Diabeta, Glynase, PresTab, Micronase, insulina, pioglitazona Actos, rosiglitazona Avandia clorpropamida Diabinese, glipizida Glucotrol, tolbutamida Orinase y otros.
Medicamentos para la presión arterial alta bloqueadores de los receptores de angiotensina BRA
La L-arginina parece disminuir la presión arterial. La ingesta de L-arginina junto con medicamentos para la presión arterial alta podría causar una marcada disminución de la presión arterial.
Algunos de los BRA incluyen losartan Cozaar, valsartan Diovan, irbesartan Avapro, el candesartan Atacand, telmisartan Micardis y eprosartan Teveten.
Medicamentos para la presión arterial alta inhibidores de la ECA
La L-arginina parece disminuir la presión arterial. La ingesta de L-arginina junto con medicamentos para la presión arterial alta, llamados inhibidores de la ECA, podría causar una marcada disminución de la presión arterial. Además, los inhibidores de la ECA pueden aumentar los niveles de potasio. La L-arginina también podría aumentar los niveles de potasio. La ingesta de L-arginina con los inhibidores de la ECA podría causar un marcado aumento de los niveles de potasio.
Ciertos inhibidores de la ECA incluyen benazepril Lotensin, captopril Capoten, enalapril Vasotec, fosinopril Monopril, lisinopril Prinivil, Zestril, moexipril Univasc, perindopril Aceon, quinapril Accupril, ramipril Altace y trandolapril Mavik.
Medicamentos para la presión arterial alta Isoproterenol
La L-arginina parece disminuir la presión arterial. El isoproterenol es un medicamento usado para disminuir la presión arterial. La ingesta de L-arginina junto con isoproterenol podría causar una marcada disminución de la presión arterial.
Medicamentos que aumentan el flujo de sangre al corazón Nitratos
La L-arginina aumenta el flujo de sangre El tomar L-arginina junto con medicamentos que también aumentan el flujo de sangre al corazón podría aumentar las probabilidades de mareos.
Algunos de los medicamentos que aumentan el flujo de sangre al corazón incluyen nitroglicerina Nitro-Bid, Nitro-Dur, Nitrostat e isosorbida Imdur, Isordil, Sorbitrate.
Medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre Anticoagulantes / Antiplaquetarios
La L-arginina parece disminuir la coagulación sanguínea. La ingesta de L-arginina junto con medicamentos que también disminuyen la coagulación podría reducir la probabilidad de sufrir hematomas y hemorragia.
Algunos medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre incluyen aspirina, clopidogrel Plavix, dalteparina Fragmin, enoxaparina Lovenox, heparina, ticlopidina Ticlid, warfarina Coumadin entre otros.
Sildenafil Viagra
El sildenafil Viagra puede bajar la presión arterial. La L-arginina también puede bajar la presión arterial. El tomar sildenafil Viagra y L-arginina junto podría hacer que su presión arterial baje demasiado. Si la presión arterial es muy baja puede producir mareos y otros efectos secundarios.
¿Existen interacciones con hierbas y suplementos?
Hierbas y suplementos que podrían disminuir la coagulación de la sangre
La ingesta de L-arginina junto con otras hierbas que pueden disminuir la coagulación de la sangre podría aumentar el riesgo de hemorragia en algunas personas. Estas hierbas incluyen angélica, clavo de olor, danshen, ajo, ginkgo Ginkgo biloba, Panax ginseng, trébol rojo, cúrcuma entre otros.
Hierbas y suplementos que podrían disminuir la presión arterial
La L-arginina parece disminuir la presión arterial. Si se lo ingiere junto con otras hierbas y suplementos que tienen el mismo efecto podría causar una marcada disminución de la presión arterial en ciertas personas. Algunos de estos productos incluyen andrographis, péptidos de caseína, uña de gato, coenzima Q10, aceite de pescado, L-arginina, licio, ortiga brava, teanina y otros.
Hierbas y suplementos que podrían disminuir los niveles de azúcar en sangre
La L-arginina parece disminuir los niveles de azúcar en la sangre. Consumirla junto con otras hierbas y suplementos que tienen el mismo efecto podría causar una marcada disminución de los niveles de azúcar en la sangre en ciertas personas. Algunos de estos productos incluyen garra del diablo, alholva, goma guar, Panax ginseng, ginseng siberiano y entre otros.
Xylitol
La L-arginina puede hacer que un órgano en el cuerpo llamado páncreas libere una hormona llamada glucagón. El glucagón viene al rescate cuando los niveles de azúcar en la sangre son muy bajos. El glucagón hace que el hígado convierta el azúcar que está almacenada en azúcar lista para usar y la libera al torrente sanguíneo. El usar xylitol junto con L-arginina puede impedir que la L-arginina estimule al páncreas para liberar glucagón.
¿Existen interacciones con alimentos?
No se conoce ninguna interacción con alimentos.
¿Qué dosis se utiliza?
Las siguientes dosis han sido estudiadas en investigaciones científicas:
POR VIA ORAL:
Para la insuficiencia cardíaca congestiva: las dosis van desde 6 a 20 gramos al día, en tres dosis divididas.
Para el dolor de pecho asociado con la enfermedad arterial coronaria angina de pecho: se usan 3 a 6 gramos tres veces al día por un período de hasta un año.
Para prevenir la pérdida del efecto de la nitroglicerina que se usa para aliviar el dolor en las personas con dolor de pecho debido a la enfermedad arterial coronaria angina de pecho: se usan 700 mg cuatro veces al día.
Para la disfunción eréctil orgánica ED: se usan 5 gramos al día. El tomar dosis menores podría no ser efectivo.
Para prevenir la inflamación del tracto digestivo en los infantes prematuros: se agregan 261 mg/kg diarios a la alimentación oral por los primeros 28 días de vida.
Otros nombres
2-Amino-5-guanidinopentanoic Acid, 2S-2-Amino-5-{[amino imino methyl]amino}pentanoic Acid, S-2-Amino-5- Guanidinopentanoic Acid, Acide 2-Amino-5-Guanidinopentanoïque, Arg, Arginine, Arginine Ethyl Ester, Arginine Ethyl Ester Dihydrochloride, Arginine Ethyl Ester HCl, Arginine HCl, Arginine Hydrochloride, Di-Arginine Malate, Di-Arginine Orotate, Di-L-Arginine-L-Malate, Dl-Arginine, L-Arginine Ethyl Ester Dichloride, L-Arginine HCl, L-Arginine Hexanoate, L-Arginine Hydrochloride, L-Arginine Ketoisocaproic Acid, L-Arginine L-Pyroglutamate, L-Arginine Pyroglutamate, L-Arginine Taurinate, Malate de Di-Arginine, Orotate de Di-Arginine, R-Gene 10.
Metodología
Para saber más sobre cómo este artículo fue escrito, refiérase a la metodología de la Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales.
Referencias
Loscalzo J. What we know and don't know about L-arginine and NO. Circulation. 2000 May 9;101:2126-9. View abstract.
Vadillo-Ortega F, Perichart-Perera O, Espino S, et al. Effect of supplementation during pregnancy with L-arginine and antioxidant vitamins in medical food on pre-eclampsia in high risk population: randomised controlled trial. BMJ. 2011 May 19;342:d2901. View abstract.
Ralph AP, Waramori G, Pontororing GJ, et al. L-arginine and vitamin D adjunctive therapies in pulmonary tuberculosis: a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. PLoS One. 2013 Aug 14;8:e70032. View abstract.
Monti LD, Setola E, Lucotti PC, et al. Effect of a long-term oral l-arginine supplementation on glucose metabolism: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Diabetes Obes Metab. 2012 Oct;14:893-900. View abstract.
Mitchell K, Lyttle A, Amin H, et al. Arginine supplementation in prevention of necrotizing enterocolitis in the premature infant: an updated systematic review. BMC Pediatr. 2014 Sep 10;14:226. Review. View abstract.
Hurt RT, Ebbert JO, Schroeder DR, et al. L-arginine for the treatment of centrally obese subjects: a pilot study. J Diet Suppl. 2014 Mar;11:40-52. View abstract.
Alvares TS, Conte CA, Paschoalin VM, et al. Acute l-arginine supplementation increases muscle blood volume but not strength performance. Appl Physiol Nutr Metab. 2012 Feb;37:115-26. View abstract.
Aoki, H., Nagao, J., Ueda, T., Strong, J. M., Schonlau, F., Yu-Jing, S., Lu, Y., and Horie, S. Clinical assessment of a supplement of PycnogenolR and L-arginine in Japanese patients with mild to moderate erectile dysfunction. Phytother.Res. 2012;26:204-207. View abstract.
O'Rourke, D. J., Ryan, S., Salomons, G., Jakobs, C., Monavari, A., and King, M. D. Guanidinoacetate methyltransferase GAMT deficiency: late onset of movement disorder and preserved expressive language. Dev.Med.Child Neurol. 2009;51:404-407. View abstract.
Claris-Appiani, A., Ardissino, G., Coppo, R., Bonaudo, R., Dacco, V., Bettinelli, A., and Tirelli, A. S. Effect of renal function of arginine supplementation in children with chronic renal insufficiency. Journal of the American Society of Nephrology 1993;4:766.
Comprar Arginina
La arginina o mejor dicho, la estructura L-Arginina es un aminoácido semi-esencial. La arginina está involucrada en numerosos procesos metabólicos y es de vital importancia en el tratamiento de las enfermedades cardíacas y reduce la presión arterial alta. La arginina mejora la circulación sanguínea, fortalece el sistema inmunológico y afecta a la libido masculina de forma positiva.1 Estudios actuales han demostrado que la arginina acelera la cicatrización de heridas2, mejora el proceso «quemagrasa» y en las dietas ayuda a acelerar la reducción de peso.3 El papel de la reducción del colesterol se atribuye a su función como precursor biológico de óxido nítrico NO.
La arginina aumenta la potencia sexual
Además de diversos productos químicos el rendimiento y la potencia sexual pueden verse afectados de manera positiva con ciertos aminoácidos. Esto ocurre especialmente en el caso de los aminoácidos arginina y ornitina.
En 1998 se galardonó con el Premio Nobel de Medicina el conocimiento especial sobre la relación entre el óxido nítrico y la arginina. El aminoácido L-arginina con la liberación de óxido nítrico mejora el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno a los
Argininavasos sanguíneos coronarios y periféricos. Las personas que reciben una mayor cantidad de arginina aumentan los niveles de óxido nítrico en la sangre. El óxido nítrico relaja las paredes de los vasos sanguíneos y mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluso en los cuerpos cavernosos del pene. La arginina aumenta los nitróxidos, favoreciendo así la elasticidad arterial, pudiendo con ello actuar como reductor de la presión sanguínea y favoreciendo la erección. Además, los nutrientes y el oxígeno llegan más rápido a través de la sangre a los órganos, lo cual tiene un efecto positivo general sobre la potencia masculina, resistencia y rendimiento sexual.
Libre de efectos secundarios
Si bien el efecto estimulante del aminoácido arginina en materia de sexo es conocido desde hace mucho tiempo, han sido las discusiones sobre las conocidas píldoras contra la impotencia las que han colocado a la arginina de nuevo en el primer plano. Su efecto es similar al de las pastillas sintéticas pero menos costoso y, en gran medida, libre de efectos secundarios negativos. A diferencia de las conocidas píldoras químicas para la potencia sexual, la arginina no tiene un efecto inmediato, sino que éste se manifiesta al cabo de poco tiempo. Su ingesta no genera contraindicaciones.
El efecto vasodilatador de la arginina favorece el crecimiento del cabello
Junto a los beneficiosos efectos del aminoácido arginina ante los problemas de impotencia, cabe señalar que al ser precursora del óxido nítrico NO, es de vital importancia en el crecimiento del cabello. Su efecto vasodilatador favorece el crecimiento capilar. Debido a que la abundancia de óxido nítrico abre los canales de potasio de las células, mejora de esta forma la irrigación sanguínea del folículo piloso estimulando así el crecimiento del cabello.4
Más funciones de la arginina
La arginina puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina, aumenta la tolerancia a la glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina en la diabetes mellitus tipo 2. Además de las medidas importantes a tener en cuenta por los diabéticos tales como una dieta saludable y el control del peso, la arginina desempeña un papel de apoyo en la reducción de la necesidad de insulina.5
El amoniaco es una célula-tóxica que forma parte de la construcción de las proteínas. Tener un nivel elevado de amoniaco en el organismo, por ejemplo en el caso de que el hígado no funcione correctamente, puede hacer que lleguemos a tener un exceso de amoniaco en el cerebro y esto por consiguiente es, un impedimento para que el organismo lleve a cabo todas sus funciones. Un exceso de amoniaco nos lleva entre otras deficiencias a padecer insomnio. El consumo adicional de glutamina, ornitina y arginina favorece el sueño. En cuyo proceso favorece la transformación del amoníaco en urea.
El colágeno es una proteína cuyo componente esencial se encuentra en varios tejidos conectivos, como por ejemplo el cartílago y el hueso. La arginina favorece la producción de colágeno y es un factor fundamental en la estructura ósea. La Arginina fomenta el crecimiento de los osteoblastos, que están involucradas en el desarrollo y crecimiento de los huesos -que es en realidad de lo que está formada la masa ósea-. La falta de arginina especialmente en las mujeres mayores puede ser la principal causa de padecer osteoporosis, tal como quedó demostrado en un estudio realizado en el año 2002
Los complementos y ayudas externas en el deporte es algo que está más extendido de lo que pensamos. En el caso de los que asistimos al gimnasio para aumentar el volumen muscular está muy extendido el uso de un aminoácido, la arginina. Es uno de los que mejores resultados nos ofrece a la hora de obtener un buen desarrollo tanto muscular como en las marcar que andamos buscando. A pesar de todo, no debemos tener en cuenta que puede tener una serie de efectos secundarios que no vamos a dejar de lado.
La arginina es una sustancia totalmente natural, pero tomada como complemento aumentará sus efectos en el organismo. Muchas personas la toman como ayuda a la hora de rendir más, ya que ayuda a aumentar el riego sanguíneo y la cantidad de óxido nítrico en sangre, algo que a la larga nos servirá para rendir mucho más y mejorar las marcas que ya tenemos en el deporte. Pero no todo es tan sencillo como parece con esta sustancia.
Debemos tener en cuenta que la arginina tiene un efecto directo sobre la producción de la hormona del crecimiento, uno de los mejores anti envejecimiento que existe, ya que es la encargada de hacer que nuestro cuerpo se regenere. En el caso de los deportistas es esencial para conseguir un perfecto desarrollo de la musculatura y así notar los efectos de tantos entrenamientos. A pesar de no estar del todo probado, este exceso de hormona del crecimiento podría representar una amenaza para el páncreas, ya que la sobrecarga en este órgano puede pasarnos factura a la larga.
Muy pocos efectos secundarios se han descrito acerca de la arginina a excepción del mencionado anteriormente, pero podrían existir otros como la costumbre de nuestro cuerpo a recibirla desde fuera y dejar de desarrollar los mecanismos para obtenerla de manera más natural. Algo que a la larga afectará a nuestro desarrollo y más en épocas en las que dejemos de obtener este aminoácido a través de complementos.
Debido a la actividad sanguínea que se desata en el organismo al consumir arginina es necesario que tengamos en cuenta que su consumo no está indicado en determinados casos en los que se padecen enfermedades o afecciones renales, al igual que aquellas personas que tienen tumores. En aquellas personas que hayan padecido herpes en cualquier parte de su cuerpo, la ingesta de este aminoácido puede hacer que el virus se vuelva a activar. Por ello es necesario que no lo tomemos sin haber consultado antes a un médico que nos guiará.
La arginina es un aminoácido básico y por tanto cargado positivamente a pH neutro. Su símbolo es R en código de una letra y Arg en código de tres letras.
En 1886 el químico suizo Ernst Schulze la aisló por primera vez, de extracto de semillas de lupino.
Es un aminoácido esencial para los humanos adultos. En el tejido hepático, puede ser sintetizada en el ciclo de la ornitina o ciclo de la urea. Este aminoácido se encuentra involucrado en muchas actividades de las glándulas endocrinas. Interviene en la conservación del equilibrio del nitrógeno y del dióxido de carbono. También tiene una gran importancia en la producción de la hormona del crecimiento, directamente involucrada en el crecimiento de los tejidos y músculos y en el mantenimiento y reparación del sistema inmunológico y sistema nervioso. Se encuentra involucrado en muchas actividades de las glándulas endocrinas. Puede estimular la función inmunológica al aumentar el número de leucocitos.
La arginina está involucrada en la síntesis de la creatina, poliamidas y en ARN.
Por otra parte, la L-Arginina es el precursor metabólico del óxido nítrico u óxido de nitrógeno o monóxido de nitrógeno, el cual es una sustancia mensajera que estimula el crecimiento del cabello mediante la apertura de los canales de potasio, conocidos como K-canales. Aunque no está probado científicamente, sí ha demostrado indirectamente ayudar a otras sustancias a prevenir y combatir la perdida de cabello.
En el cuerpo, la síntesis de arginina ocurre principalmente vía el eje intestinal–renal, donde los epitelios del intestino delgado, que produce citrulina primariamente desde la glutamina y de glutamato, colabora con las células tubulares proximales del páncreas, que extrae citrulina de la circulación y la convierte en arginina, que es colocado en la circulación. Consecuentemente, anomalías intestinales o de función renal puede reducir la síntesis endógena de arginina, haciendo necesario subir el requerimiento del aminoácido en la dieta.
.
Funciones que desempeña:
Estas son algunas de sus funciones más importantes en el organismo:
Participa activamente en el crecimiento ya que estimula su hormona somatropina.
Colabora en la producción de energía muscular.
Mejora la actividad de la glándula timo y de los linfocitos T.
Puede estimular la función inmunológica, al aumentar el número de leucocitos.
Puede tener que ver en la prevención y tratamiento del cáncer.
Protege y desintoxica el hígado.
Potencia la síntesis del colágeno acelerando con ello, la cicatrización de las heridas.
Mejora la cantidad y motilidad de los espermatozoides.
Ayuda en los casos de impotencia.
Ayuda a disminuir el colesterol y en consecuencia a reducir el riesgo de arteriosclerosis.
Ayuda en la infertilidad femenina.
Tiene utilidad terapéutica en la cistitis intersticial porque evita que la vejiga sufra de las fuertes contracciones que causan dolor.
Alivia las enfermedades producidas por las continuas y fuertes contracciones musculares ya que tiene la capacidad de provocar la producción óxido nítrico, que es un agente químico que relaja los espasmos.
Comprobada su efectividad terapéutica como nutriente en el tratamiento de las hemorroides a pesar de que muchos creen que pueden estar causadas por espasmos a nivel del esfínter anal.
A través de la experiencia clínica, se ha demostrado que se puede usar esta sustancia como un agente preventivo de los ataques cardíacos ya que dilata a las arterias, evitando de esta manera la formación de coágulos y además, previene la producción de placas en las paredes vasculares arteriales.
Se puede utilizar en el tratamiento de la enfermedad de Peyronie al disolver el tejido cicatrizado del pene que caracteriza a esta enfermedad.
Lo mismo sucede en el daño de las válvulas cardíacas asociado con la fenfluramina. Se ha utilizado con éxito como apoyo nutricional en el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y el fallo multiorgánico en pacientes politraumatizados.
Previene y combate la perdida de cabello.
Está involucrada en la síntesis de creatina, poliaminas y el ADN.
Ayuda a reducir la grasa corporal.
.
Su déficit puede provocar:
Su deficiencia puede ocasionar una serie de trastornos en el organismo, estos son algunos de ellos:
Alteraciones en el crecimiento.
Debilidad y cansancio muscular.
Mayor predisposición a padecer arterioesclerosis.
Provoca la presencia excesiva de amoníaco o lisina.
Caída del pelo.
Estreñimiento.
Hígado graso.
Eritemas.
.
Valores normales:
Todas las mediciones son en micromoles por litro micro mol/L. Los valores normales pueden variar entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Niños: De 44 a 120
Adultos: De 13 a 64
.
Precauciones y Datos a tener en cuenta:
En teoría, la arginina puede aumentar el riesgo de hemorragia si se toma con hierbas y suplementos que se cree que aumentan el riesgo de hemorragias. Se han informado múltiples casos de hemorragias con el uso de ginkgo biloba y menos casos con ajo y palma enana americana. Teóricamente, numerosos otros agentes pueden aumentar el riesgo de hemorragia, si bien en la mayoría de los casos ello no ha quedado demostrado.
La arginina puede elevar los niveles de azúcar en sangre. Las persona que empleen hierbas o suplementos que puedan elevar los niveles de azúcar en sangre, como el cacao, la dehidroepiandrosterona DHEA, el belcho si se lo combina con cafeína o la melatonina deben ser supervisados estrechamente por su profesional de la salud mientras que estén empleando la arginina. Es posible que sea necesario ajustar la dosificación.
Las personas con herpes ya sea herpes bucal [herpes simplex] o herpes genital no deben tomar suplementos con arginina, ya que este aminoácido puede estimular la replicación del virus.
La L-arginina, aunque se la considera posiblemente segura, puede producir algunos efectos secundarios tales como dolor abdominal, hinchazón, diarrea, gota, anormalidades de la sangre, alergias, inflamación de las vías respiratorias, empeoramiento del asma y baja presión arterial.
La L-arginina puede bajar la presión sanguínea ya que participa en la formación de óxido nítrico.
La L- arginina puede ocasionar indigestión, náuseas y dolores de cabeza.
Tomada en dosis altas puede elevar el nivel de ácidos en el estómago, ya que estimula la producción de gastrina, hormona polipéptica que estimula la secreción de ácido gástrico por las células parietales del estómago. Por ello es posible que puedan empeorar las personas que padecen úlcera de estómago y acidez gástrica.
La L-arginina puede alterar los niveles de potasio, especialmente en personas con enfermedades de hígado, pacientes con problemas de riñón o aquellos que toman inhibidores ACE o diuréticos escasos en potasio; no deberían tomar este aminoácido.
Su consumo también puede alterar otros elementos químicos y electrolitos del organismo, tales como cloro, sodio y fósforo.
Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, no deben consumir este aminoácido ya que no está comprobado la seguridad en dichos casos.
Este aminoácido se destruye con el calor, entre 39º y 50º C.
Hay preocupación de que podría interferir con el control de la presión arterial durante y después de una cirugía. Deje de tomar L-arginina por lo menos 2 semanas antes de someterse a una cirugía.
Hay preocupación que la L-arginina podría aumentar el riesgo de muerte después de un ataque al corazón, especialmente en las personas de edad avanzada. Si usted ha tenido un ataque al corazón recientemente, no tome L-arginina.
Para estimular la efectividad de este suplemento, debe ingerirse con el estómago vacío o después de una comida rica en hidratos de carbono y baja en proteínas para evitar la competencia con otros aminoácidos.
Debe tomarse una de las dosis antes de acostarse, para incrementar sus efectos estimulantes de la GH hormona del crecimiento, ya que esta hormona se secreta durante el sueño nocturno.
No tome dosis dobles. Si se toman las dosis demasiado próximas, pueden producirse molestias en el estómago.
.
Interacciones con otros Medicamentos, Plantas y Alimentos:
Sildenafil Viagra.
El sildenafil Viagra puede bajar la presión arterial. La L-arginina también puede bajar la presión arterial. El tomar sildenafil Viagra y L-arginina junto podría hacer que su presión arterial baje demasiado. Si la presión arterial es muy baja puede producir mareos y otros efectos secundarios.
Xylitol.
La L-arginina puede hacer que un órgano en el cuerpo llamado páncreas libere una hormona llamada glucagón. El glucagón viene al rescate cuando los niveles de azúcar en la sangre son muy bajos. El glucagón hace que el hígado convierta el azúcar que está almacenada en azúcar lista para usar y la libera al torrente sanguíneo. El usar xylitol junto con L-arginina puede impedir que la L-arginina estimule al páncreas para liberar glucagón.
.
Requerimientos diarios:
Las siguientes dosis han sido estudiadas en investigaciones científicas:
POR VIA ORAL:
Para la insuficiencia cardíaca congestiva: Las dosis van desde 6 a 20 gramos al día, en tres dosis divididas.
Para el dolor de pecho asociado con la enfermedad arterial coronaria angina de pecho: Se usan 3 a 6 gramos tres veces al día por un período de hasta un año.
Para prevenir la pérdida del efecto de la nitroglicerina que se usa para aliviar el dolor en las personas con dolor de pecho debido a la enfermedad arterial coronaria angina de pecho: Se usan 700 mg cuatro veces al día.
Para la disfunción eréctil orgánica ED: Se usan 5 gramos al día. El tomar dosis menores podría no ser efectivo.
Para prevenir la inflamación del tracto digestivo en los infantes prematuros: Se agregan 261 mg/kg diarios a la alimentación oral por los primeros 28 días de vida.
Para hombres y mujeres adultas, la dosis requerida es de 1,5 a 3 g/día.
.
Alimentos ricos en Arginina:
salchichasEstos son los alimentos más ricos en él:
Origen vegetal: Ajos. Achicoria. Cebolla. Coles. Espárragos. Lechuga. Pepino.
Origen animal: Leche en polvo descremada. Mortadela. Salchichas franckfurts. Hamburguesas. Carne roja. Ternera. Hígado de ternera.Cordero. Pollo.Pescado. Lácteos. Mariscos. Crustáceos. Aceite de pescados.
Frutas: Melocotón. Plátanos.
Frutos secos: Almendras. Piñones. Nueces. Anacardos. Cacahuetes. Pasas.
Otros: Chocolate. La levadura de cerveza.
.
Enfermedades en las cuales su uso puede hacerse aconsejable:
Estas son algunas de las enfermedades donde el uso de este aminoácido, puede estar indicado:
Angina de pecho.
Alopecia.
Arteriosclerosis.
Calambres musculares.
Cáncer.
Cicatrización de úlceras y heridas.
Cistitis intersticial.
Claudicación intermitente: Dolor recurrente en las piernas debido a arterias que están bloqueadas.
Colesterol.
Congestión hepática.
Degeneración celular.
Demencia senil.
Depuración de la sangre.
Enfermedad de Peyronie.
Enfermedades de las arterias coronarias.
Esteatosis hepática.
Hemorroides.
Hipertensión arterial.
Impotencia, infertilidad masculina.
Inflamación de la vejiga.
Insuficiencia cardíaca congestiva.
Mejora el funcionamiento renal después de un trasplante de riñón, en personas que están tomando ciclosporina.
Obesidad.
Prevenir la inflamación del tracto digestivo en los infantes prematuros.
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
Trastornos del crecimiento.
Trastornos del Tiroides.
.
.
.
Referencias y Bibliografía:
Arginine: biochemistry, physiology, and therapeutic implications, Barbul A.; JPEN J Parenter Enteral Nutr. 1986 Mar-Apr;102:227-38
Vascular endothelial cells synthesize nitric oxide from L-arginine, R. M. J. Palmer D. S. Ashton & S. Moncada; Nature 333, 664 – 666 1988.
Arginine stimulates growth hormone secretion by suppressing endogenous somatostatin secretion, J Alba-Roth, OA Muller, J Schopohl and K von Werder; Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Vol 67, 1186-1189, 1988
The prevention of ammonia toxicity by L-arginine and related compounds., Greenstein Jp, Winitz M, Gullino P, Birnbaum Sm.; Arch Biochem Biophys. 1955 Nov;591:302-3.
Effects of Injecting Excess Arginine on Rat Pancreas, Toshimi Mizunuma, Sumio Kawamura and Yasuo Kishino; Journal of Nutrition Vol. 114 No. 3 March 1984, pp. 467-471; 1984
Arginine metabolism in cat kidney, O Levillain, P Parvy, and A Hus-Citharel; J Physiol. 1996 March 1; 491Pt 2: 471–477; marzo de 1996
Enzymes of arginine metabolism J Nutr. 2004 Oct; 13410 Suppl: 2743S-2747S; PMID 15465778 Free text
The L-Arginine-Nitric Oxide Pathway, Salvador Moncada, and Annie Higgs, New England Medical Journal, Volume 329:2002-2012, December 30, 1993 1